El Consejo de Asesoramiento Comunitario

¡Únase al Consejo de Asesoramiento Comunitario de los Centros de Salud en Escuelas!

 

La aplicación se cerró el viernes 24 de febrero de 2023. ¡Gracias a todos los que aplicaron! Estamos revisando las solicitudes y haremos un seguimiento con todos los solicitantes para fines de marzo.

El Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por su sigla en inglés) invita a los habitantes de Washington a enviar su solicitud para unirse al Consejo de Asesoramiento Comunitario de los Centros de Salud en Escuelas (SBHC, por su sigla en inglés).

Según el capítulo 43.70.825 del RCW (por su sigla en inglés, Código Comentado de Washington) (solo en inglés), el DOH debe establecer un programa de Centros de Salud en Escuelas (SBHC). Esta ley también exige que el DOH expanda y mantenga los SBHC por todo el estado y que proporcione subsidios para los SBHC. Nos pide que prioricemos la financiación y el desarrollo de programas en comunidades que han tenido pocas oportunidades de recibir atención médica o que no la han recibido debido a decisiones políticas anteriores. Estamos trabajando para implementar esta ley de maneras que tengan como foco principal la equidad, el acceso y la inclusión.

El Consejo de Asesoramiento Comunitario de los SBHC nos ayudará a escuchar a la comunidad y aprender de sus integrantes en diferentes partes del estado. Este trabajo nos ayudará a proporcionar servicios equitativos, accesibles, relevantes y que respondan a las necesidades de la comunidad.

Estamos buscando a 8 o 10 personas que integren el Consejo de Asesoramiento Comunitario (CAB, por su sigla en inglés). Los integrantes podrán ser:

  • jóvenes de 16 a 21 años;
  • padres, madres o cuidadores;
  • personal escolar;
  • proveedores de atención médica;
  • integrantes de la comunidad de diferentes partes de Washington.

Daremos prioridad a las solicitudes de las personas que estén más afectadas por la falta de oportunidades y servicios de atención médica de nuestro estado. Alentamos especialmente a enviar una solicitud a las personas que hayan tenido estas experiencias:

  • Dificultades para acceder a la atención médica.
  • Discapacidades visibles o no visibles.
  • Sistemas de gobierno, como la justicia de menores, los servicios de protección de la infancia o los hogares de acogida.  
  • Afecciones de salud mental y de comportamiento y sus tratamientos.
  • Afecciones de la salud de plazos más largos y sus tratamientos.
  • Enfrentarse a barreras y discriminación relacionadas con la raza, la etnia, los ingresos, el sexo, la orientación sexual, etc.
  • Desamparo o vivienda inestable.

Los integrantes del Consejo recibirán una compensación por su tiempo ($50 por hora y hasta $600 por año calendario).

¿Qué hará el CAB?

El consejo de asesoramiento se reunirá mensualmente desde marzo hasta junio de 2023, luego lo hará trimestralmente. Organizaremos reuniones en línea en un horario conveniente para la mayoría de los integrantes.

Los integrantes del consejo participarán en reuniones para compartir sus opiniones, ideas, y para hacer recomendaciones respecto a la atención médica en las escuelas y al acceso de los jóvenes a la atención médica. Su trabajó ayudará al programa de SBHC del DOH (solo en inglés) para garantizar que la financiación y las actividades que llevan a cabo sean relevantes y sirvan para los jóvenes de Washington.

¿Cuáles son las expectativas para los integrantes del CAB?

Los integrantes del CAB harán lo siguiente:

  • Asistir a la primera reunión de marzo de 2023 y, como mínimo, a 3 otras reuniones durante el 2023.
  • Aportar una perspectiva centrada en la equidad y la comunidad.
  • Abrirse a los debates y estar dispuesto a discutir asuntos propuestos por el personal y los facilitadores de reuniones del DOH.
  • Compartir sus opiniones, ideas y recomendaciones sobre los asuntos relacionados con la salud.
  • Ayudarnos a crear un espacio seguro e inclusivo que reciba las voces de personas de diferentes contextos e identidades.
  • Mantener la confidencialidad, es decir, no compartir información sensible o personal fuera del espacio de las reuniones.
  • Decirnos si no puede participar en el CAB o si tiene algún obstáculo o problema.
¿Cuáles son los plazos?

Plazos para la solicitud:

  • 24 de febrero de 2023: último día para enviar solicitudes
  • Marzo de 2023: revisión de las solicitudes y selección
  • 20 de marzo de 2023: se notifica a todas las personas que enviaron una solicitud

Programaremos las reuniones en horarios que sean convenientes para todos los integrantes. El cronograma de reuniones tentativo es el siguiente:

  • Marzo de 2023 (semana del 27 de marzo): reunión inaugural
  • Abril de 2023: reunión n.º 2
  • Mayo de 2023: reunión n.º 3
  • Junio de 2023: reunión n.º 4
  • Septiembre de 2023: reunión n.º 5
  • Diciembre de 2023: reunión n.º 6

 

¿Quiénes deben enviar una solicitud?

Invitamos a enviar una solicitud a todos los habitantes de Washington que estén interesados en mejorar la salud de las escuelas y en abordar la desigualdad en la salud. No se requiere a las personas solicitantes tener experiencia directa en un centro de salud de escuela.

Requisitos de elegibilidad para las personas interesadas que deseen enviar su solicitud:

  • Debe vivir en Washington.
  • Debe tener interés en contribuir y mejorar el acceso a la salud y servicios de salud en las escuelas para los jóvenes de Washington.
  • Debe tener acceso a internet y a un correo electrónico, y estar dispuesto a utilizar plataformas de reuniones virtuales, como Zoom o Microsoft Teams.
  • Debe tener el permiso de su padre/madre o cuidador para participar (requisito para jóvenes solicitantes menores de 18 años).

 

¿Cómo es el proceso de selección?

¡Esperamos que muchas personas se postulen! Aquí tiene más información sobre cómo elegiremos hasta 10 integrantes entre los solicitantes:

  • Los solicitantes deben cumplir todos los requisitos de elegibilidad y aceptar todas las expectativas. Los solicitantes tienen tiempo de completar la solicitud hasta el 24 de febrero de 2023.
  • Un comité de revisión examinará las solicitudes y seleccionará a los integrantes en función de los siguientes criterios:
    • Interés en mejorar la atención médica de los jóvenes.
    • Compromiso con la diversidad, equidad e inclusión.
    • Representación de diferentes contextos raciales, culturales, geográficos, económicos y profesionales.
  • Daremos prioridad a las personas que provengan de comunidades que no hayan recibido servicios o carezcan de acceso debido a decisiones políticas anteriores.
  • Seleccionaremos a los integrantes del consejo en función del lugar de Washington donde vivan. De esta manera, podremos incluir perspectivas de distintas partes del estado.