Recursos

Los recursos informativos y de construcción de historias se recopilaron para ayudar a quienes sugieren los candidatos a preparar los formularios de candidatura. Si tiene preguntas sobre los recursos informativos y de construcción de historias, envíe un correo a HealthEquityZones@doh.wa.gov.

 

Definiciones de rural y urbana

Quienes estén interesados en presentar su comunidad como candidata a una zona de equidad sanitaria deben indicar si la comunidad es rural o urbana. Para ayudar a las comunidades a determinar esta condición, el Consejo de Asesoramiento Comunitario y el grupo de trabajo comunitario establecieron definiciones de “rural” y “urbana” basadas en la densidad de la población y las características específicas de cada área geográfica. Quienes sugieren los candidatos pueden utilizar la lista de características específicas que se encuentra a continuación y el mapa de los códigos postales rurales y urbanos del estado de Washington como recursos de asistencia técnica.

Tenga en cuenta que la lista de características de cada área geográfica no es una lista exhaustiva, y no es necesario que las comunidades interesadas cumplan con todas las características.

 

Definición de comunidad rural

Definición de comunidad urbana

Las comunidades rurales se definen como zonas remotas poco pobladas, situadas en espacios abiertos; pueblos pequeños (lugares con menos de 2,500 habitantes), y pueblos más grandes con poblaciones que oscilan entre los 2,500 y los 49,999 habitantes. Las zonas rurales también presentan una o más de las siguientes características.  

Las zonas urbanas se definen como zonas densamente pobladas de 50,000 habitantes o más, con al menos 1,000 habitantes por milla cuadrada, y los suburbios aledaños. Las zonas urbanas también presentan una o más de las siguientes características.  

Medioambiente

Lejanía de la ubicación y aislamiento geográfico; mayor proximidad a recursos de calidad; presencia de campo abierto y recursos naturales; acceso variado a parques públicos y zonas recreativas; uso doméstico de pozos de agua potable, o prevalencia de contaminación del aire y del agua asociada con las industrias agrícola y manufacturera. 

Aglomeración en zonas residenciales; riesgo aumentado de surgimiento de brotes de enfermedades asociadas con la densidad poblacional y la contaminación ambiental; menor cobertura del dosel arbóreo y espacios verdes utilizables; acceso variado a parques públicos y zonas recreativas; prevalencia de contaminación del aire y del agua asociada con la urbanización, y el agotamiento de recursos naturales. 

Acceso público

Disponibilidad limitada del transporte público y dependencia de los vehículos personales; dificultades para cubrir necesidades básicas, como comida y vivienda, debido a la disponibilidad limitada de recursos; falta de disponibilidad de servicios de asistencia para personas sin hogar; viajes muy largos para acceder a servicios de atención médica y salud conductual, y consecuencias para la accesibilidad de los servicios debido a cambios estacionales.  

Cercanía al transporte público, aeropuertos internacionales, ferrocarriles y puertos; presencia de importantes instituciones de educación pública y cuidado de la salud; escasez de servicios asociada con la densidad poblacional; la disponibilidad de opciones de alimentos saludables varía según el barrio. 

Economía

Las principales industrias son la agrícola, la manufacturera y la forestal; opciones educativas y laborales limitadas, y emigración de trabajadores altamente cualificados. 

Antecedentes de exclusión social o desplazamiento residencial; costos de vida elevados en relación con los ingresos; competencia por el empleo y grandes sectores de empleo (finanzas, ciencia y tecnología). 

Tecnología

Acceso limitado a una banda ancha confiable; menos cantidad de computadoras u otros dispositivos electrónicos, y menor dependencia de los dispositivos electrónicos para recibir información. 

 

Disponibilidad de tecnologías avanzadas en el cuidado de la salud y las comunicaciones; medios rápidos para comunicar información; sistemas de comunicación descentralizados/fragmentados; varias fuentes de intercambio de información; el acceso a computadoras y una banda ancha de calidad varía según el barrio.  

Cultura

Estilo de vida lento; relaciones estrechas entre las personas; deseo de ayudar a otras personas en situaciones difíciles; y acceso limitado a recursos relevantes desde el punto de vista cultural y lingüístico. 

 

Estilo de vida acelerado; la presencia de centros culturales y recursos culturalmente adecuados varía según el barrio; diversidad de personas con antecedentes y culturas diferentes, y barrios con proporciones elevadas de inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo. 

Mapa de comunidades rurales/urbanas

Este mapa de los códigos postales rurales y urbanos del estado de Washington pude utilizarse como un recurso de apoyo para quienes sugieren candidatos a la hora de completar el formulario de candidatura. El mapa utiliza datos sobre la densidad de la población, la urbanización y el transporte diario. Los datos se basan en un sistema de clasificación rural-urbano que desarrolló el Departamento de Agricultura de EE. UU (solo en inglés). Aquí encontrará instrucciones sobre cómo usar el mapa para ubicar su zona

Tenga en cuenta que estos datos son limitados, con lo cual es posible que las designaciones establecidas para “rural” y “urbano” no se alineen con la manera en la que su comunidad se identifica. Quienes sugieren los candidatos no están obligados a utilizar esta herramienta para determinar si su comunidad es rural o urbana. 

 

 

                


 Error del mapa: Pomeroy se extiende hasta el límite de Washington.
 

 

Lista de verificación para el formulario de candidatura

Antes de enviar un formulario de candidatura, alentamos a los nominadores a revisar la lista de verificación para el formulario de candidatura. Esta lista proporciona una lista de tareas y recordatorios para la consideración de los nominadores antes de que envían su formulario de candidatura.

Recursos de datos

La herramienta de “información según la ubicación” le permite explorar y comparar su comunidad con aquellas que la rodean. Muestra información sobre una serie de temas que presentan la clasificación de una comunidad entre 1 (la más baja) y 10 (la más alta).

El Registro de informes comunitarios le permite consultar una variedad de medidas sanitarias para un área geográfica determinada. Puede seleccionar de qué país le gustaría obtener datos y qué tipo de datos le gustaría consultar. Los datos se pueden visualizar como un mapa o como tendencias a lo largo del tiempo.

La Oficina del Censo de los Estados Unidos publica información demográfica y socioeconómica para diversas áreas geográficas, lo que incluye condados, ciudades, pueblos, códigos postales y distritos congresual. Puede utilizar su buscador de tablas de datos para buscar un tema para un área geográfica determinada.